Buenos Aires 2018 será el escenario de 32 deportes y 36 disciplinas. Habrán 286 sesiones de competencia de alta adrenalina y se distribuirán 1250 medallas.
Marcará el debut de karate, escalada deportiva, breaking, patinaje de velocidad sobre ruedas, futsal, kiteboarding, beach handball y BMX Freestyle.
La llama Olímpica de la juventud recorrerá Argentina a través de 14.000 kilómetros iluminando la diversidad geográfica y cultural del país. Pasará de mano en mano en 17 relevos. Con ella viajarán los valores Olímpicos de respeto, amistad y excelencia.
Los relevos en cada localidad se extenderán por un kilómetro. A lo largo de esas cuadras, 10 portadores pasarán el fuego sagrado de antorcha en antorcha. Las ciudades que visitará el Tour de la Antorcha son La Plata, Paraná, Santa Fe, Puerto Iguazú, Corrientes, San Salvador de Jujuy, Salta, San Miguel de Tucumán, San Fernando del Valle de Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, Córdoba, Neuquén, Bariloche, Ushuaia y Buenos Aires.
La mascota de los Juegos Olímpicos de la Juventud lleva el nombre #Pandi, con un “hashtag” inicial para mostrar su fuerte perfil digital. Está inspirada en el yaguareté, animal declarado Monumento Natural Nacional por estar en riesgo de extinción.
La mascota de Buenos Aires 2018 busca que los jóvenes abracen al deporte como herramienta para construir un mundo mejor. A la vez, quiere concientizar sobre los peligros que enfrentan los yaguaretés, especie amenazada por la caza furtiva y por la destrucción de bosques, yungas y selvas que son su hábitat. Con sus jóvenes 16 años, #Pandi utiliza la energía positiva de los deportes Olímpicos para sortear toda clase de obstáculos y alcanzar su sueño: ser parte de Buenos Aires 2018. Además del deporte, sus intereses son la cultura, el arte y la ecología.